Trabajo Social Andalucía
 
  NOTICIAS
  TRABAJO SOCIAL
  => Concepto Trabajo Social
  => Ética Profesional del Trabajo Social
  => Código Deontológico
  => Colegios Profesionales
  SERVICIOS SOCIALES
  TEMAS DIFERENTES
  DEBATE
  CONTACTO
Concepto Trabajo Social

DEFINICIONES MÁS DESTACADAS DEL TRABAJO SOCIAL

Naciones Unidas (1957), a través del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, publican un informe elaborado por el grupo de expertos en el que definen “el Trabajo Social como una actividad organizada, cuyo objeto es contribuir a una adaptación mutua entre los individuos y su medio social. Este objetivo se logra mediante el empleo de técnicas y métodos destinados a que los individuos, grupos y comunidades puedan satisfacer necesidades y resolver sus problemas de adaptación a un tipo de sociedad que se halla en proceso de evolución, así como por medio de una acción cooperativa para mejorar las condiciones económicas y sociales”.

El Comité de Ministros del Consejo de Europa (Resolución 16/76) define el Trabajo Social como “actividad profesional específica, que tiende a favorecer una mejor adaptación de las personas, familias y grupos en el medio social en que viven, desarrollando el sentido de dignidad y de responsabilidad de los individuos, haciendo una llamada a la capacidad de las personas, a las relaciones interpersonales y a los recursos de la comunidad”.

En España, el término de Trabajo Social, se adopta en el I Congreso de Asistentes Sociales en Barcelona (1968), y se ratifica con el título de Diplomado en Trabajo Social (1981). A nivel internacional, la Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (F.I.T.S.), reunida en Brighton en 1982, define a la profesión como aquella dedicada y comprometida a efectuar cambios sociales en la sociedad en general, y en las formas individuales de desarrollo dentro de la misma.

Distintos autores han intentado obtener una definición consensuada del Trabajo Social, y así Norberto Alayon (1981) analiza 72 definiciones cuyos resultados evidencian diferentes acepciones: “Asistencia Social” como el arte de asistir, modo de acción social; “Servicio Social” como tecnología social, ciencia o disciplina normativa, profesión, arte práctica social; “Trabajo Social” calificándose prácticamente como Servicio Social, con algunas matizaciones como “Rama de las Ciencias Sociales”.

El profesor Natalio Kisnerman (1981:116) entiende el Trabajo Social como la disciplina que se ocupa de conocer las causas – efectos de los problemas sociales y lograr que las personas asuman una acción organizada, tanto preventiva como transformadora que los supere. Constituye una intervención intencionada científica, por lo tanto racional y organizada, en la realidad social, para conocerla – transformarla, contribuyendo con otras profesiones a lograr el bienestar social de la población, entendiendo éste como un sistema global de acciones que respondiendo al conjunto de las aspiraciones sociales, eleva la calidad de vida de una sociedad.

Otros autores, han realizado análisis de las definiciones de Trabajo Social, presentando distintas clasificaciones. Entre ellos, destacamos a Carmen Garriga (1989:10), que observa tres grupos de definiciones en la literatura producida a nivel internacional:

1)      Aquellas que consideran al Trabajo Social exclusivamente como la actividad desarrollada por los titulados por las Escuelas de Trabajo Social.

2)      Las que lo consideran de forma amplia, que engloban dentro del término a toda actividad humana. Parte de que Trabajo Social es cualquier tarea que exige una dimensión y preocupación social.

3)      Las que lo definen a partir de que el trabajador social es todo el que interviene en la realidad social de forma consciente y organizada, en vista a modificar el medio social, a mejorar las condiciones de vida y la distribución de los bienes económicos-sociales y culturales.

El profesor Manuel Moix Martínez (1991:219-232) realiza una clasificación en la que diferencia dos categorías principales:

a)      Concepciones Genéricas. Coinciden todas ellas en entender el Trabajo Social de un modo tan general e impreciso, que difícilmente sirve la descripción que de él hacen para deslindarlo con alguna nitidez de otras realidades próximas o afines. (Charlotte Towle, Porter R. Lee, John Fitch, Grupo de Expertos de Naciones Unidad en 1959).

b)      Concepciones Específicas. Consideran al Trabajo Social de un modo más concreto y específico, definiéndolo de las siguientes formas: institución (Helen Leland Witmer), instrumento social (Kenneth L. M. Pray), actividad (Werner W. Boehm), proceso (Peter Leonard), servicio (Louis Towley), servicio profesional (Walter A. Friedlander, Donald S. Howard), disciplina profesional (Karl de Schweinitz) y profesión (Joseph P. Anderson, Gordon Hamilton).

El profesor Tomás Fernández García (1992) define el Trabajo Social expresando que es una disciplina científica. Metódicamente formada y ordenada que constituye una rama del saber de las Ciencias Sociales, porque contribuye a incrementar el funcionamiento individual y social de las personas y a potenciar sus conocimientos y habilidades para alcanzar su bienestar social.

La última definición de Trabajo Social ha sido aprobada en la Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (F.I.T.S.) celebrada del 25 al 27 de julio de 2000, en Montreal (Canadá) y ratificada por la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (I.A.S.S.W.) se concreta en “la profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social”. También en esta misma Asamblea fueron debatidos y aprobados aspectos relacionados con la teoría y la práctica.

En resumen, consideramos al Trabajo Social como disciplina científica autónoma, rama de las Ciencias Sociales y Humanas, con un cuerpo sistemático de conocimientos teóricos y metodológicos basados en la experiencia, que interviene con individuos, grupos y comunidades para atender, prevenir y transformar las situaciones de necesidad que atraviesan, con el fin de alcanzar su desarrollo y bienestar social.

Fuente: García F. (2006). La intervención profesional en Trabajo Social: Supuestos Prácticos. Colegio oficial de diplomados en Trabajo Social de Málaga.

 
 

 
¡Hoy había/n 4 visitantes (5 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis