ÉTICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL
La palabra ética procede del griego y significa costumbre, uso, hábito. Ética profesional es la ciencia o tratado de los deberes o conductas inherentes a una profesión determinada y es sinónimo de deontología. Ética deontológico es el cumplimiento del deber.
La existencia de Códigos Éticos, como existen en otras profesiones, se justifica por diversas razones, según Laura Grazziosi:
· Hacer públicas y expresar las normas.
· Fomentar y estimular la conciencia social.
· Orientar la acción en casos concretos.
· Favorecer la unidad profesional.
· Incrementar la autonomía profesional.
· Proteger a los usuarios.
· Ofrecer bases para sanciones y autodefensas.
Los primeros Códigos de ética del Trabajo Social a nivel nacional comienzan a tener vigencia en la década de los 50.
El documento “Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios” fue aprobado por la Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social en Adelaida, Australia, Octubre 2004
http://www.cgtrabajosocial.com/app/webroot/files/jaen/files/Codigo_FITS.pdf